La Municipalidad de La Pintana, representada por su Alcaldesa Sra. Claudia Pizarro Peña y el Honorable Concejo Municipal, invitan a todas las organizaciones sociales de la comuna regidas por la Ley 19.862 (receptores de fondos públicos) a participar del fondo concursable, denominado Programa de Mejoramiento Vecinal año 2021, “CON TODAS LAS ORGANIZACIONES” EN TIEMPOS DE PANDEMIA, APORTANDO AL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL.
El Programa de Mejoramiento Vecinal año 2021, fondo concursable “Con todas las organizaciones”, en adelante el Fondo, es un programa financiado en su totalidad, con recursos municipales, y tiene por objeto financiar proyectos ideados, elaborados y desarrollados por organizaciones y/o entidades que cuenten con personalidad jurídica y directorio vigente, sin fines de lucro, sin rendiciones de cuentas pendientes con este Municipio y domiciliadas o que trabajen en la comuna.
Dicho concurso está orientado a financiar CINCO tipos de iniciativas:
PRESENTACIÓN DE BASES DEL FONDO CONCURSABLE ANTE CONCEJO MUNICIPAL
DIFUSIÓN COMUNAL
DESCARGA DE BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS
CAPACITACIÓN COMUNAL (UNA POR SECTOR)
RECEPCIÓN DE PROYECTOS
EVALUACIÓN Y ADJUDICACIÓN DE LOS PROYECTOS POR PARTE DE LA COMISIÓN EVALUADORA
PUBLICACIÓN DE LOS RESULTADOS EN LA PÁGINA WEB
ENTREGA DE FONDOS
DESDE LA ENTREGA DE LOS FONDOS HASTA EL PROCESO DE RENDICIÓN FINANCIERA
RENDICIÓN FINANCIERA Y TÉCNICA DE LOS PROYECTOS
Proyectos para habilitar una cocina, por ejemplo: refrigerador, freezer, horno a gas, horno eléctrico, cocina industrial, mesones, fogones etc...
Artículos de menaje por ejemplo: servicio, platos, vasos, tazas, coladores, fondos, bandejas, vajilla, cucharones, etc...
Proyectos para adquirir notebooks, proyectores, amplificación de sonido, cámara fotográfica, etc...
Proyectos para realizar arreglos y mejoramientos de espacios, por ejemplo: baños, cambio de techumbre, cierre perimetral, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, etc...
Proyectos para la instalación de alarmas y CCTV comunitario, para brindar una mayor seguridad en la comunidad.
Proyectos para adquirir mobiliario cuyo fin sea fomentar las actividades sociales comunitarias.
Proyectos destinados para la compra de materiales de diferentes talleres de desarrollo comunitario.
Proyectos deportivos, culturales y salidas recreativas, sujeto a las medidas sanitarias decretadas.
Proyectos para fomentar el desarrollo deportivo y cultural en la comunidad.
Proyectos de capacitación o sensibilización destinados a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
El puntaje final estará dado por la sumatoria de los valores en % asignados a cada criterio de evaluación (de acuerdo a la tabla indicada más abajo).
Los proyectos que tengan una evaluación sobre un 60% podrán adjudicar el fondo, en estricto orden de puntaje de evaluación, esto es, de mayor a menor, según la cual, la comisión evaluadora efectuará la selección, tomando en cuenta los recursos financieros disponibles para este fondo.
En caso de empate en la evaluación final de los proyectos, se considerará como criterio de desempate el proyecto de menor valor solicitado al municipio.
En caso que subsista el empate en la evaluación final de los proyectos, se considerará el número total de beneficiarios debidamente registrados en el proyecto como desempate para la adjudicación. (El número de beneficiarios será corroborado mediante firmas, presentadas junto al formulario de postulación del proyecto).
NOTA
En razón de decreto 104, del 18 de marzo de 2020, que declara Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe por calamidad pública en el territorio de Chile:
Para todas las organizaciones: en el caso de decretarse cuarentena en el marco de la pandemia, durante el proceso de postulación, podrán adjuntar el listado sin la firma, pero obligatoriamente con el resto de los datos y el número de teléfono, pues serán corroborados, mediante un proceso de llamado telefónico aleatorio
Para las Organizaciones de Personas Mayores: En el caso de encontrarse en fase 2 o inferior, durante el proceso de postulación, podrán adjuntar el listado sin la firma, pero obligatoriamente con el resto de los datos y el número de teléfono, pues serán corroborados, mediante un proceso de llamado telefónico aleatorio.
Lo anterior no aplica en caso de que se decrete fase 3 o superior en la comuna de La Pintana.
Si una vez aplicadas estas reglas el empate subsiste se adjudicará aquel proyecto que haya sido mejor evaluado en el factor de innovación e involucramiento en la comunidad.